top of page
Buscar

El Trabajo más difícil del Mundo

  • maribeltradutora
  • 23 de jun. de 2014
  • 2 min de leitura
«Vamos a buscar otro porque los que tuvimos hasta ahora no nos agradaron». Esa fue la respuesta del departamento de comunicación de la selección española cuando fue interrogada en la tarde del miércoles sobre lo que pensaba de los repetidos y casi absurdos errores de traducción hechos por los intérpretes que participaron de tres conferencias de prensa en el CT de Caju, en Curitiba, durante los primeros días de preparación de la actual campeona mundial. En cuatro días en Brasil, España tuvo su tercer intérprete. Pero los dos que actuaron en los últimos días se defienden.

La declaración sobre la búsqueda por un tercer intérprete fue hecha durante el entrenamiento cerrado del miércoles, antes del viaje de los españoles para Salvador, donde enfrentaron a Holanda, el viernes. La lógica es que el nuevo intérprete trabajara el jueves en este trabajo que parece no ser tan fácil como se pensaba. Y será importante: dijeron el técnico Vicente Del Bosque y el capitán Iker Casillas en la vípera de la partida.

Los dos tradutores que no agradaron al departamento de comunicación de la selección española citaron algunos argumentos para defenderse. Errores graves fueron cometidos de lunes a miércoles en Curitiba, pero, según ellos, resultantes de un sistema de áudio que no les permitía oír lo que los jugadores de la mesa, a pocos metros de donde se sientan, estaban diciendo.

El lunes fue la misma cosa, el Curitibano Thomas Hecke, de 51 años. Él trabaja con turismo y traducción, y hasta acompaãba un equipo de periodistas españoles en Curitiba. Hecke tiene un español impecable, hizo la traducción como un favor – dijo que no recibió dinero por dos días de trabajo –, pero acabó por hacerse protagonista de una sala de prensa que esperaba hablar sobre David Silva y Raul Albiol, conferencistas del día. Un periodista español le preguntó a Albiol sobre el balón del Mundial, «bola» en portugués, que para el intérprete pareció ser «valor». Pregunta y respuesta tuvieron traducciones fantasiosas. Al hablar sobre los colores de las camisas de España, al repasar una de las respuestas, el intérprete tradujo «rojo» para «roxo» (morado). Y praticamente todas las respuestas tuvieron el contenido y sentido alterado.

El martes, el mismo intérprete trabajó y no cometió errores. Sin embargo quitó un poco del contenido de las respuestas en la traducción. Y aún contó con la ayuda de Sergio Busquets, del Barcelona, que en algunos momentos sirvió como auxiliar. El jugador se rió de la situación.

El miércoles, España contrató una nueva intérprete. Los problemas continuaron. Respuestas de Javi Martínez y Koke, de un minuto de duración, fueron traducidas en 10 segundos. No hubo alteración de sentido en las respuestas, como en el primer día, pero el contenido se perdió.

El asunto acabó por convertirse en la polémica de las conversciones entre periodistas brasileños y españoles en el CT de Caju. La opinión de la enorme mayoría es que las traducciones deberían ser dispensadas, pues la actuación del intérprete quita el tiempo que podría ser usado para que más periodistas preguntaran a los jugadores, y acaba por generar problemas como los encontrados en los primeros tres días.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018 by Maribel Rodríguez Pacheco. 

bottom of page